División de Ciencias Ambientales: Recent submissions
Now showing items 441-459 of 459
-
Simulación númerica de la dispersión de aerosoles producidos por incendios forestales en el área de protección de flora y fauna La Primavera, Jalisco.
(2009)"Los incendios forestales son un problema ambiental global que afecta los ecosistemas forestales del planeta. La quema de biomasa ocasiona daños en la vegetación, pérdida de especies animales, pérdida de cobertura de suelo ... -
An extreme wind event over the San Luis Potosi Valley, Mexico
(2004)"Strong wind events over the Valley of San Luis Potosi, Mexico are investigated in this research work. These recurrent meteorological phenomena characterize differently the regional climate in the winter months of January ... -
Producción continua de hidrógeno y metano en dos etapas a partir de la fermentación de suero de leche.
(2010)"La mayor parte de la energía que se consume en el mundo proviene de los combustibles fósiles, los cuales son recursos no renovables. El hidrógeno (H2) es una prominente alternativa a los combustibles fósiles. Cuando el ... -
Efecto del material de empaque en la biofiltración de una mezcla de vapores de hexano, tolueno y metil-etil-cetona.
(2009)"El material de empaque en sistemas de biofiltración actualmente es de gran interés de estudio debido al efecto que tiene en el desempeño del biofiltro. En este trabajo se estudió la biodegradación de una mezcla de ... -
Oxidación anaerobia de hidrocarburos acoplada a la reducción de sustancias húmicas.
(2010)"Las sustancias húmicas (SH) son componentes muy estables de la materia orgánica natural que se encuentran ampliamente distribuidas en ambientes acuáticos y terrestres, las cuales intervienen en procesos de biotransformación ... -
Germinación de semillas de especies útiles y/o en categoría de riesgo del sur del desierto chihuahuense
(2009)"Poco es conocido sobre la germinación de especies desérticas ante un probable cambio climático, en el cual disminuirían las lluvias y aumentarían las temperaturas. En ambientes áridos y semiáridos la germinación de semillas ... -
Influencia del sustrato e inóculo en la formación de biopelícula sulfatorreductora en un reactor de lecho fluidificado inverso.
(2010)"El sulfato que se genera y descarga en efluentes industriales puede afectar los suministros de agua pública y ser una amenaza de salud para diferentes formas de vida. La sulfatorreducción biológica es una alternativa para ... -
Net ecosystem exchange of carbon and water vapor among contrasting land-uses types in the semiarid short-grass steppe in Central México.
(2010)"Ecosistemas áridos como los pastizales cubren el 47% de la superficie terrestre y almacenan el 15% del carbono (C) global del suelo. El cambio de uso de suelo (LUC) es la principal actividad humana que controla el intercambio ... -
Efecto del Cd disuelto en agua en la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de Agave lechiguilla provenientes de zonas con diferente nivel de contaminación por metales
(2010)"En el Altiplano Potosino hay regiones con alta acumulación de metale pesados en sus suelos debido a la actividad minera (e.g. Villa de la Paz, S.L.P.) la cual genera grandes desechos de escoria con alto contenido de Cu, ... -
Desarrollo de biopelÍculas en un reactor de lecho fluidificado de flujo descendente a diferente relación DQO/sulfato y tiempo de residencia hidráulico.
(2010)"Un contaminante potencial en agua es el sulfato (SO42-), el cual se descarga principalmente al ambiente en efluentes industriales. El SO4 2- puede ser reducido a sulfuro mediante sulfato-reducción (SR) biológica. El sulfuro ... -
Estimación de la Evapotranspiración en el Valle de San Luis Potosí y zonas aledañas por medio de imágenes de satélite.
(2011)"La Evapotranspiración (ET) es el segundo termino más importante en el balance hidrológico, el cual engloba la transferencia de agua de la superficie hacia la atmósfera por evaporación de los cuerpos de agua, del suelo ... -
Producción de hidrógeno en reactores de biomasa fija, implicaciones de microorganismos hidrogenotróficos.
(2013)"El hidrógeno es considerado el combustible del futuro por su mayor contenido energético comparándolo con cualquier otro combustible. Su producción por vía biológica permite valorizar residuos o aguas residuales, como el ... -
Caracterización hidrogeoquímica del acuífero del valle de Villa de Hidalgo, San Luis Potosí, México
(2010)"En este estudio se determinó la calidad del agua del valle de Villa Hidalgo de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994 que establece las características químicas para agua de uso y consumo humano a través ... -
Tolerancia de genotipos de bouteloua gracilis a cadmio
(2005)"Bouteloua gracilis es una gramínea nativa de pastizales semiáridos de México, que evolucionó bajo condiciones extremosas de sequía, herbivoría y fuego, razón por la cual desarrolló diversas adaptaciones morfológicas y ... -
Caracterización geofisica de ambientes cársticos, caso: Poljé de Joya de Luna, San Luis Potosí, México.
(2011)"Métodos geofísicos fueron utilizados para caracterizar la geología del subsuelo en la zona cárstica (Poljé) de Joya de Luna, estado de San Luis Potosí.La investigación se inició con una recopilación de la geología existente ... -
Métodos geofísicos aplicados en la exploración del agua subterránea, caso: acuífero de Villa Hidalgo, S.L.P
(2010)"Este estudio busca explorar nuevas fuentes de abastecimiento de agua en vista al déficit presente en la ciudad de San Luis Potosí. El valle de Villa Hidalgo localizado a 35 km al noreste de la capital del Estado se ha ... -
Dispersión de semillas por múrcielagos frugívoros y su importancia en la regeneración de la vegetación en la région de la Huasteca Potosina.
(2010)"La dispersión de semillas es clave en los mecanismos de colonización y establecimiento de muchas especies de plantas en ambientes tropicales. En las selvas, entre 70 y 98% de las plantas leñosas producen semillas y frutos ... -
Patrones de diversidad y potencial de conservación de aves de sotobosques en estadios sucesionales tardíos y dos tipos de selva de la Huasteca Potosina.
(2010)"Los cambios en el uso de la tierra en la Huasteca Potosina, han generado un complejo mosaico en el paisaje, provocando que las comunidades vegetales naturales, se encuentren embebidas en una matriz de vegetación en ... -
Cambios de uso de suelo y su impacto en el sistema acuífero del Valle de San Luis Potosí, aplicando modelación numérica.
(2012)"El ser humano a lo largo de su historia, ha ejercido una gran presión sobre los recursos naturales para usarlos en sus diferentes actividades. En el caso del agua, se han propiciado entre otras cosas, cambios de uso de ...