Show simple item record

Title

Nanopartículas de sílice: síntesis, caracterización y aproximación in-silico en cáncer de piel

dc.contributor.authorNavarro García, Nayeli Edith
dc.date.accessioned2022-12-16T17:49:20Z
dc.date.available2022-12-16T17:49:20Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.citationNavarro García, Nayeli Edith. (2022). Nanopartículas de sílice: síntesis, caracterización y aproximación in-silico en cáncer de piel. [Tesis de maestría, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica]. Repositorio IPICYT. http://hdl.handle.net/11627/5841es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11627/5841
dc.description.abstractEl cáncer es una de las enfermedades con mayor índice de mortalidad a nivel mundial, uno de los problemas principales en el sector salud es la falta de especificidad y baja eficiencia de los medios portadores de fármacos empleados. Es por ello que con el transcurso del tiempo ha aumentado el interés respecto al desarrollo de nuevos transportadores de fármacos que a su vez tengan la capacidad de promover una liberación controlada del mismo, en este caso se destaca el uso de nanomateriales a base de sílice, debido a que es biocompatible, presenta elevada área superficial, exhibe porosidad ordenada, además de ser estable química, térmica y mecánicamente. Es por ello que en este trabajo de investigación se platea la síntesis mediante el método sol-gel de nanopartículas semiesféricas a base de sílice, con mesoporosidad ordenada y su evaluación como portador para liberación controlada de fármacos utilizados en cáncer (carvacrol, rodamina-b, cloroquina y dacarbazina). Además se diseñaron in silico los modelos referentes al SiO2 y los fármacos, en seguida se realizó en acoplamiento molécular con la proteína codificada del gen BRAF (oncogén propio del cáncer de piel) para evaluar la interacción ligando-proteína. Las nanopartículas a base de sílice mesoporosas muestran potencial como material portador y liberador de fármacos, ya que presentan un área superficial de 706.74 m2/g, en cuanto a la liberación ocurre de forma lenta y progresiva, además de que son estables coloidalmente. La dacarbazina presenta una buena interacción ligando-proteína con valores en eficiencia de ligando (LE) entre -6.8 kcal/mol a -7.0 kcal/mo, seguido del carvacrol con valores entre -6.2 kcal/mo a -6.7 kcal/mo, lo que indica que son potenciales para el uso en liberación de fármacos usados en tratamientos de cáncer de piel.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDióxido de silicioes_MX
dc.subjectMesoporosidad ordenadaes_MX
dc.subjectPortador de fármacoses_MX
dc.subjectLiberación controladaes_MX
dc.subjectNanopartículas semiesféricases_MX
dc.subjectIn silicoes_MX
dc.subjectDFTes_MX
dc.titleNanopartículas de sílice: síntesis, caracterización y aproximación in-silico en cáncer de pieles_MX
dc.typemasterThesises_MX
dc.contributor.directorRodríguez González, Vicente
dc.contributor.directorDíaz Cervantes, Erik


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional