Mostrar el registro sencillo del ítem

Título

Estudio de las fallas activas al norte del municipio de San Luis Potosí, mediante técnicas de fotogrametría y métodos de tomografía eléctrica.

dc.contributor.authorMota Navarro, Dafne
dc.date.accessioned2024-06-06T18:43:41Z
dc.date.available2024-06-06T18:43:41Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationMota Navarro, Dafne. (2024). Estudio de las fallas activas al norte del municipio de San Luis Potosí, mediante técnicas de fotogrametría y métodos de tomografía eléctrica. [Tesis de maestría, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica]. Repositorio IPICYT. http://hdl.handle.net/11627/6601es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11627/6601
dc.description.abstract"El Estudio de las fallas activas al norte del municipio de San Luis Potosí, mediante técnicas de fotogrametría y métodos de tomografía eléctrica se realizó con el objetivo de comprender el origen de las discontinuidades existentes en el camino que conecta a la Delegación de Bocas con el municipio de Villa de Arista. Esto en base a lo que ha ocurrido en el mundo y en el país, ya que la aparición de fallas ha sido en la última década un de los fenómenos perturbadores geológicos más importantes para la sociedad, por los daños que se propagan en casa-habitación, así como en la infraestructura civil, llevando a cabo diferentes trabajos de investigación para conocer su origen, sus efectos, así como las acciones a tomar para reducir riesgos y peligros por la aparición de estas. El propósito de este trabajo es principalmente la caracterización de las fallas presentes en la zona de estudio que abarca una parte de lo que se le conoce por diversos autores como el “graben de Arista-Ahualulco”. La realización de esta actividad se llevó a cabo a partir de diferentes herramientas, comenzando con el uso de imágenes ópticas tomadas del sistema de información geográfica, Google Earth, para la identificación de las fallas en el terreno de interés. Se identificaron 57 fallas como resultado de este trabajo de investigación, así como sus características, direcciones que van de NW-NE, llegando casi al N-S y longitudes variables para cada una de ellas. Con esta información se planeó el trabajo de campo con las visitas guiadas y análisis de fotogrametría aérea, mediante drones, y obtener imágenes aéreas de alta resolución para determinar diferentes características de las fallas del terreno. Complementando el estudio se aplicó uno de los métodos geofísicos para obtener con mejor detalle la geología del terreno. En este caso en particular, se utilizó la tomografía eléctrica con las que se obtuvo la geología del terreno, se infirió dónde se encontraba el nivel freático y el comportamiento de las fallas con el agua existente en el subsuelo. Todo ello para obtener un mejor entendimiento de estas fallas y poder realizar un estudio de peligro por la cercanía de estas discontinuidades con las construcciones, casas-habitación y zonas de agricultura que han sufrido daños por la aparición y existencia de las fallas en la zona."es_MX
dc.description.abstract"The study of the active faults in the north of the municipality of San Luis Potosí, using photogrammetry techniques and methods of electric tomography was carried out with the aim of understanding the origin of the existing discontinuities on the road that connects the Bocas delegation with the municipality of Villa de Arista. This is based on what has happened in the world and in the country, since the appearance of faults has been in the last decade one of the most important geological disturbing phenomena for society, for the damage that spread in houseroom, as well as in the civil infrastructure, carrying out different research works to know their origin, their effects, as well as the actions to take to reduce risks and dangers due to the appearance of these The purpose of this work is mainly the characterization of the faults present in the study area that covers a part of what is known by various authors as the “Graben de Arista-Ahualulco”. The realization of this activity was carried out from different tools, starting with the use of optical images taken from the Geographic Information System, Google Earth, for the identification of faults in the field of interest. 57 faults were identified as a result of this research work, as well as their characteristics, directions ranging from NW-NE, reaching almost the N-S and variable lengths for each of them. With this information, fieldwork was planned with guided tours and analysis of aerial photogrammetry, using drones, and obtain high resolution aerial images to determine different characteristics of the faults of the terrain. Complementing the study, one of the geophysical methods was applied to obtain in better detail the geology of the terrain. In this particular case, electrical tomography was used to obtain the geology of the terrain, inferred where the water table was and the behavior of the faults with the existing water in the subsoil. All this to obtain a better understanding of these failures and to be able to carry out a hazard study due to the proximity of these discontinuities with the constructions, houses and agricultural areas that have suffered damage due to the appearance and existence of faults in the area."es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectFallases_MX
dc.subjectGoogle Earthes_MX
dc.subjectDroneses_MX
dc.subjectTomografía Eléctricaes_MX
dc.subjectMapa de Peligroes_MX
dc.subject.classificationGeologíaes_MX
dc.titleEstudio de las fallas activas al norte del municipio de San Luis Potosí, mediante técnicas de fotogrametría y métodos de tomografía eléctrica.es_MX
dc.typemasterThesises_MX
dc.contributor.directorRamos Leal, José Alfredo
dc.contributor.directorFigueroa Miranda, Sócrates


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional