Listar Publicaciones Científicas Ciencias Ambientales por título 
  •   Repositorio Ipicyt
  • División de Ciencias Ambientales
  • Publicaciones Científicas Ciencias Ambientales
  • Listar Publicaciones Científicas Ciencias Ambientales por título
  •   Repositorio Ipicyt
  • División de Ciencias Ambientales
  • Publicaciones Científicas Ciencias Ambientales
  • Listar Publicaciones Científicas Ciencias Ambientales por título
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Publicaciones Científicas Ciencias Ambientales por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 184-203 de 458

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estructura de un bosque natural perturbado de Pinus tropicalis Morelet en Galalón, Cuba 

      Valdés Sáenz, María A.; García Quintana, Yudel; Escarré Esteve, Antonio; Flores Rivas, Joel David; Geada López, Gretel; Arteaga Crespo, Yasiel; Valdés-Sáenz, Carmen R. (2014-09)
      "Los bosques naturales de Pinus tropicalis Morelet en Cuba han sido alterados por prácticas inadecuadas de aprovechamiento forestal. Esta investigación tiene el objetivo de caracterizar la estructura de un bosque perturbado ...
    • Estructura y diversidad arbórea de bosques tropicales caducifolios secundarios en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos 

      Beltrán Rodríguez, Leonardo Alejandro; Valdez Hernández, Juan Ignacio; Luna Cavazos, Mario; Romero Manzanares, Angélica; Pineda Herrera, Elizandro; Maldonado Almanza, Belinda; Borja de la Rosa, Ma. Amparo Maxima; Blancas Vázquez, José Juan (2018)
      "Se estudió la recuperación en riqueza, composición, estructura y diversidad arbórea en 3 condiciones de bosque tropical caducifolio secundario con diferente tiempo de abandono (C35, C45 y C65 años) en el sureste del estado ...
    • Estudio de la costra biológica de suelo y su contribución al carbono orgánico del suelo en un pastizal semiárido en la región Central, México 

      Morales Sánchez, Dody (2013-11)
      "A nivel mundial, los pastizales semiáridos son importantes almacenadores de carbono orgánico (CO) de suelo. En este bioma, los líquenes, algas y cianobacterias que forman la costra biológica del suelo (CBS) colonizan los ...
    • Estudio de la degradación de vapores de n-hexano mediante el acoplamiento de fotólisis y fotocatálisis como sistemas de pre y post tratamiento a un biofiltro 

      Saucedo Lucero, José Octavio (2015-03)
      "In this PhD Thesis work the application of photolysis and photocatalyst processes were studied as pre and post treatment of a biofilter for the elimination of hexane and spores emitted by this biological process. In the ...
    • Estudio de la factibilidad de retención de nanoplásticos en sistemas de tratamiento de agua con carbones activados granulares provenientes de diferentes precursores 

      Heredia Guerrero, Jessica Nohemi (2023-03-04)
      "La generación de plásticos ha ido en aumento en las últimas décadas, con una producción de 368 millones de toneladas en 2019, donde el poliestireno es uno de los más abundantes, ya que se ha encontrado en todo medio ...
    • Estudio de la melanina como fotocatalizador para la degradación de colorantes: Rodamina B 

      Jiménez Bermúdez, Laura Berenice (2013-09)
      "Los procesos fotocatalíticos han sido considerados como un proceso verde emergente dado los diferentes propósitos en que se les ha usado, especialmente en el tratamiento de compuestos recalcitrantes. Actualmente, algunas ...
    • Estudio de la precipitación de fosfato en reactor de lecho fluidizado utilizando CaCO3 como semilla reactiva 

      Barrera Rojas, Yecenia (2021-08)
      "Dados los altos volúmenes de agua tratada generada en las ciudades, el agua residual municipal representa una fuente potencial para la recuperación de fósforo. Para su recuperación mediante precipitación química, es ...
    • Estudio de la producción de hidrógeno en reactores UASB a partir de lodo granular 

      Jasso Salcedo, Alma Berenice (2010-02)
      "Hydrogen (H2) has the potential to supply energy needed for transportation, given the fact that 34x103 kcal of energy is obtained and 9 kg of water as only residue per kg of gas is produced during the combustion process. ...
    • Estudio de la remoción de compuestos que inhiben la producción de biohidrógeno por medio de materiales a base de carbono 

      Aviña Galván, Ivan (2019-12)
      "En la actualidad existe una pérdida considerable en la producción de biohidrógeno a partir de hidrolizados ácidos, causado por la presencia de compuestos inhibitorios como: derivados de furanos, compuestos fenólicos ...
    • Estudio de los procesos de metanogénesis y sulfato reducción en tapetes microbianos de ambientes hipersalinos 

      Cadena Rodríguez, Santiago (2016)
      "En ambientes hipersalinos, la metanogénesis ocurre típicamente a partir de compuestos metilados, principalmente trimetilamina y metanol, los cuales han sido denominados como sustratos “no competitivos”. En el presente ...
    • Estudio de un sistema híbrido de degradación de etilbenceno: oxidación avanzada UV/TiO2-In acoplada a un biofiltro. 

      Hinojosa Reyes, Mariana (2011)
      "Actualmente, una de las principales causas de la contaminación atmosférica es la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs). Para reducir la contaminación por COVs, se han estudiado varias tecnologías de tratamiento; ...
    • Estudio del grado de oxidación de materiales microporosos para el anclaje de hidro(óxidos) de hierro: remoción de arsénico 

      Ríos Hurtado, Jorge Carlos (2013-08)
      "A raíz de los problemas de escasez de agua se han realizado extracciones en acuíferos de mayor profundidad. Sin embargo, estos acuíferos presentan un alto contenido de especies inorgánicas que afectan la calidad del agua. ...
    • “Estudio en el efecto de la funcionalización de nanopartículas de TiO2 dopadas con Ag en el desempeño de las membranas fotocatalíticas” 

      Camarillo Piñas, Nayeli (2021-11)
      "Las membranas fotocatalíticas son materiales que están compuestos por una membrana polimérica y un fotocatalizador. Estos sistemas permiten integrar procesos de filtración por membrana y al mismo tiempo la degradación del ...
    • Evaluación de biosólidos municipales como mejoradores de suelos de agostadero degradados en el Altiplano Potosino. 

      Lara Villa, Miguel Ángel (2011)
      "Los suelos degradados de zonas áridas y semiáridas representan una opción excelente para la aplicación de biosólidos, en tanto que éstos pueden mejorar sus propiedades físicas y químicas y promover la recuperación de la ...
    • Evaluación de la contribución hidrodinámica en la granulación microbiana en reactores EGSB hidrogenogénicos 

      Bárcenas Ruiz, Christian Daniela (2014-10)
      "Los agregados microbianos, tales como los gránulos y biopelículas, juegan un papel importante en los sistemas anaerobios de producción de energía (hidrógeno y metano). En el presente trabajo se estudió el efecto que tiene ...
    • Evaluación de la fertilidad del suelo como servicio ambiental de soporte en un sistema Humano-Ambiental, utilizando como herramientas el paradigma para el desarrollo de las zonas áridas (DDP) caso de estudio: La Amapola, México 

      Ribeiro Palacios, Mónica (2007)
      "La desertificación es un problema ambiental que afecta los ecosistemas áridos, simiáridos y secos- subhúmedos de todo el mundo. En México el sobrepastoreo y la conversión a terreno agrícola aunando a los largos y más ...
    • Evaluación de la función de los tricomas de Astrophytum myriostigma (Cactaceae) 

      Sepúlveda Cuéllar, Ana Laura (2013-08)
      "Los tricomas son protuberancias que se encuentran en diferentes partes de la epidermis de muchas especies de plantas, los cuales les permiten tolerar condiciones de estrés abiótico como alta radiación solar y sequía. En ...
    • Evaluación de minerales de hierro naturales como posibles colectores de arsénico y fluoruro 

      Ramírez Muñiz, Kardia Jeanette; Rangel Méndez, José René (2017-08)
      "En este trabajo se caracterizó y evaluó la remoción de arsénico y fluoruro sobre óxidos de hierro naturales de bajo y alto contenido de Fe, colectados de las principales minas de hierro en operación en México. De los seis ...
    • Evaluación de oxicloruros de bismuto como fotocatalizadores en la degradación de Rodamina B y Fenol 

      Sánchez Rodríguez, Dalia Verónica (2015-12)
      "La fotocatálisis heterogénea emplea materiales semiconductores para la degradación de contaminantes presentes en agua y aire, mediante la excitación del semiconductor con energía UV principalmente. Actualmente se ha ...
    • Evaluación de técnicas de restauración en encinares con disturbios antropogénicos mediante la abundancia y actividad de bacterias fijadoras de nitrógeno y mineralizadoras de fósforo. 

      Alfaro García, Rosaura Guadalupe (18/11/2020)
      "Los bosques de encinos son uno de los ecosistemas más afectados por el cambio de uso de suelo hacia actividades agropecuarias. Como consecuencia de estas actividades, tenemos una alta incidencia de luz solar, suelo de ...
      Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Tel: (444) 8342000
      Camino a la Presa San José 2055 Col. Lomas 4 sección CP. 78216 San Luis Potosí S.L.P., México
       

       

      Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Tel: (444) 8342000
      Camino a la Presa San José 2055 Col. Lomas 4 sección CP. 78216 San Luis Potosí S.L.P., México