Repositorio IPICyT: Envíos recientes
Mostrando ítems 2301-2312 de 2312
-
Desarrollo de biopelÍculas en un reactor de lecho fluidificado de flujo descendente a diferente relación DQO/sulfato y tiempo de residencia hidráulico.
(2010)"Un contaminante potencial en agua es el sulfato (SO42-), el cual se descarga principalmente al ambiente en efluentes industriales. El SO4 2- puede ser reducido a sulfuro mediante sulfato-reducción (SR) biológica. El sulfuro ... -
Estimación de la Evapotranspiración en el Valle de San Luis Potosí y zonas aledañas por medio de imágenes de satélite.
(2011)"La Evapotranspiración (ET) es el segundo termino más importante en el balance hidrológico, el cual engloba la transferencia de agua de la superficie hacia la atmósfera por evaporación de los cuerpos de agua, del suelo ... -
Producción de hidrógeno en reactores de biomasa fija, implicaciones de microorganismos hidrogenotróficos.
(2013)"El hidrógeno es considerado el combustible del futuro por su mayor contenido energético comparándolo con cualquier otro combustible. Su producción por vía biológica permite valorizar residuos o aguas residuales, como el ... -
Caracterización hidrogeoquímica del acuífero del valle de Villa de Hidalgo, San Luis Potosí, México
(2010)"En este estudio se determinó la calidad del agua del valle de Villa Hidalgo de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994 que establece las características químicas para agua de uso y consumo humano a través ... -
Tolerancia de genotipos de bouteloua gracilis a cadmio
(2005)"Bouteloua gracilis es una gramínea nativa de pastizales semiáridos de México, que evolucionó bajo condiciones extremosas de sequía, herbivoría y fuego, razón por la cual desarrolló diversas adaptaciones morfológicas y ... -
Caracterización geofisica de ambientes cársticos, caso: Poljé de Joya de Luna, San Luis Potosí, México.
(2011)"Métodos geofísicos fueron utilizados para caracterizar la geología del subsuelo en la zona cárstica (Poljé) de Joya de Luna, estado de San Luis Potosí.La investigación se inició con una recopilación de la geología existente ... -
Métodos geofísicos aplicados en la exploración del agua subterránea, caso: acuífero de Villa Hidalgo, S.L.P
(2010)"Este estudio busca explorar nuevas fuentes de abastecimiento de agua en vista al déficit presente en la ciudad de San Luis Potosí. El valle de Villa Hidalgo localizado a 35 km al noreste de la capital del Estado se ha ... -
Dispersión de semillas por múrcielagos frugívoros y su importancia en la regeneración de la vegetación en la région de la Huasteca Potosina.
(2010)"La dispersión de semillas es clave en los mecanismos de colonización y establecimiento de muchas especies de plantas en ambientes tropicales. En las selvas, entre 70 y 98% de las plantas leñosas producen semillas y frutos ... -
Patrones de diversidad y potencial de conservación de aves de sotobosques en estadios sucesionales tardíos y dos tipos de selva de la Huasteca Potosina.
(2010)"Los cambios en el uso de la tierra en la Huasteca Potosina, han generado un complejo mosaico en el paisaje, provocando que las comunidades vegetales naturales, se encuentren embebidas en una matriz de vegetación en ... -
Cambios de uso de suelo y su impacto en el sistema acuífero del Valle de San Luis Potosí, aplicando modelación numérica.
(2012)"El ser humano a lo largo de su historia, ha ejercido una gran presión sobre los recursos naturales para usarlos en sus diferentes actividades. En el caso del agua, se han propiciado entre otras cosas, cambios de uso de ... -
Espectroscopía óptica aplicada al análisis químico de la sangre
(2005)"El análisis de algunos constituyentes de la sangre provee información de diagnostico en los procedimientos clínicos. Motivo por el cual es de gran interés en la comunidad medica el desarrollo de métodos ópticos mediante ... -
Secretion of an argonaute protein by a parasitic nematode and the evolution of its siRNA guides
(Oxford University Press, 2019)"Extracellular RNA has been proposed to mediate communication between cells and organisms however relatively little is understood regarding how specific sequences are selected for export. Here, we describe a specific ...