División de Ciencias Ambientales: Recent submissions
Now showing items 421-440 of 459
-
Arranque de un reactor de lecho fluidificado inverso (LFI) para la producción biológica de H2S.
(2006)"En la actualidad existe una gran variedad de efluentes industriales que contienen importantes concentraciones de sulfato. Un ejemplo de estos son los drenajes ácidos de minas (DAM), los cuales son aguas residuales ácidas ... -
Respuestas funcionales a dos niveles de humedad de gramíneas nativas y exóticas en pastizales semiáridos del Desierto Chuhuahuense.
(2007)"La invasión de especies es un fenómeno en el cual una especie se introduce deliberada o accidentalmente a un nuevo hábitat, en donde logra establecerse y producir individuos fértiles, desplazando a las especies nativas y ... -
Activación y caracterización de materiales nanoestructurados (CNx y CST): remoción de cadmio.
(2007)"En esta investigación se modificaron nanotubos de carbono tipo bambú (CNx), y nanofibras cónicas de carbono (CST) con ácido nítrico a 85° C, de una a tres horas, así como con aire a alta temperatura (~400°C) en un ... -
Aprovechamiento del bagazo de maguey verde (Agave Salmiana) de la agroindustria del mezcal en San Luis Potosí para la producción de hongo ostra (Pleurotus ostreatus)
(2005)"El uso de los recursos naturales debe hacerse dentro de un apego a la persistencia del recurso y la minimización de impactos al medio, buscando garantizar la conservación del capital natural. El caso del uso del maguey ... -
Producción de hidrógeno a partir de residuos agrícolas por vía fermentativa.
(2007)"Los desechos agrícolas son una fuente abundante de sustrato para la producción de hidrogeno, ya que estos desechos contienen una gran cantidad de carbohidratos poliméricos que pueden ser fermentados por microorganismos ... -
Determinación del potencial eólico en en Istmo de Tehuantepec aplicando el modelo de mesoescala MM5.
(2007)"Mediante la aplicación del modelo de mesoescala MM5 se estudió la circulación atmosférica en la región del Istmo de Tehuantepec. Para tomar en cuenta el ciclo anual completo considerando efectos de verano e invierno, fue ... -
Dinámica del transporte de sedimentos como carga de fondo en el Alto Golfo de California
(2005)"La región del Alto Golfo de California (AGC) posee gran interés biológico, geológico, químico y físico debido a sus características endémicas, que han sido fuertemente modificadas por actividades humanas en el último ... -
Aplicación del paradigma de desarrollo de las zonas secas (DDP), examinando el uso del agua en un sistema humano-ambiental: estudio de caso en La Amapola, México.
(2008)"La desertificación es el problema ambiental mundial más importante en zonas secas. El 50 % del territorio Mexicano consiste en zonas áridas y donde viven el 60 % de la población. En las comunidades rurales de las zonas ... -
Caracterización funcional de costras biológicas de suelo en un pastizal semiárido de San Luis Potosí.
(2005)"En zonas semiáridas del centro de México la sobreexplotación de pastizales ha ocasionado severa reducción de su productividad. Su fisonomía se caracteriza por espacios abiertos con presencia de costras biológicas del ... -
Understanding the role of Pinus cembroides and Quercus potosina in water and nutrient dynamics in a semi-arid forest ecosystem of central-northwest Mexico applying the functional matrix approach.
(2009)"Cada especie presente en los ecosistemas posee características específicas a través de las cuales interactúa con el ambiente, influyendo simultáneamente en varios procesos funcionales del ecosistema. La teoría de la matriz ... -
Modelación numérica de la dispersión de material particulado atmosférico y regionalización climática en México.
(2009)"En este trabajo se llevó a cabo la modelación numérica de la circulación atmosférica en la región centro-norte de México en la zona de transición de la Sierra Madre Oriental. Se estudiaron los efectos de frentes fríos y ... -
Respuestas fisiológicas y morfológicas a sequía en plántulas de distintos grupos funcionales del desierto chihuahuense
(2005)"Las plantas de zonas áridas muestran una extraordinaria plasticidad en los procesos morfológicos y fisiológicos en respuesta a las variaciones del ambiente abiótico. Algunas adaptaciones de las plantas a condiciones ... -
Evaluación de biosólidos municipales como mejoradores de suelos de agostadero degradados en el Altiplano Potosino.
(2011)"Los suelos degradados de zonas áridas y semiáridas representan una opción excelente para la aplicación de biosólidos, en tanto que éstos pueden mejorar sus propiedades físicas y químicas y promover la recuperación de la ... -
Biodegradación de hidrocarburos con distintas solubilidades en sistemas bifásicos.
(2008)"En el tratamiento biologico de emisiones gaseosas, el reparto que presentan los contaminantes de la fase gaseosa la fase acuosa, es un factor limitante en la biodegradación de éstos. En este trabajo se estudio el efecto ... -
Impacto de sustancias húmicas inmovilizadas en la reducción de compuestos aromáticos nitrogenados.
(2009)"Los compuestos nitrogenados aromáticos forman parte del grupo de contaminantes prioritarios. Dentro de esto grupo, la liberación al ambiente de los colorantes azo (R-N=N-R) es indeseable tanto por sus efectos estéticos ... -
Inmovilización de mediadores redox en matrices poliméricas y su aplicación en la biotrasformación reductiva de un colorante azo.
(2008)"En esta investigación se evaluó la capacidad de tres matrices poliméricas para adsorber dos catalizadores con propiedades de óxido reducción (redox), bajo diferentes condiciones experimentales, como temperatura y diferentes ... -
Métodos secuenciales de pretratamiento químico y enzimático de residuos agrícolas para la producción de metano.
(2008)"Los residuos agrícolas poseen un porcentaje alto de materia orgánica difícilmente biodegradable (lignina, celulosa y hemicelulosa) por microorganismos anaerobios. El objetivo de este trabajo fue implementar procesos ... -
Distribucion potencial de las aves del Altiplano Potosino.
(2008)"México cuenta con un área muy extensa de zonas áridas y semiáridas en donde se distribuye una gran cantidad de especies endémicas. Muchas de ellas se encuentran en peligro o amenazadas, por lo que se es de suma importancia ... -
Sintesis de redes poliméricas interpenetradas para la remoción de fluoruro y cadmio en solución acuosa.
(2010)"Las redes poliméricas interpenetradas (IPN´s) son combinaciones de dos o más polímeros en forma de red, donde al menos uno de ellos es sintetizado o entrecruzado en la presencia del otro polímero. Durante la investigación ... -
Aspectos cinéticos en la bio-trasformación reductiva de tetracloruro de carbono en presencia de sustancias húmicas suspendidad e inmovilizadas.
(2009)"En la presente investigación se evaluaron los aspectos cinéticos en la biotransformación reductiva de tetracloruro de carbono (TCC), en presencia de sustancias húmicas (SH) suspendidas e inmovilizadas. Para ello, se ...